martes, 6 de enero de 2015

ALGO SOBRE EL PERUANISMO "HACER LA TABA"

ALGO SOBRE EL PERUANISMO "HACER LA TABA"
Autor: Miguel Ruiz de Castilla
06 de enero de 2015
Lima - Perú

El 5 de enero de 2014, la reconocida lingüista peruana Martha Hildebrandt publicó en su columna "El habla culta" del diario El Comercio de Lima, el significado de la expresión peruana "hacer la taba" y escribe lo que a continuación se reproduce:
"Según el Diccionario de la Real Academia Española vigente (2014), taba (del ár. hisp. ká‘ba) es sinónimo de astrágalo ‘hueso del tarso, que está articulado con la tibia y el peroné’. En el habla familiar del Perú ha evolucionado semánticamente hasta ser sinónimo de calzado; la expresión verbal hacer la taba significa ‘acompañar a otro, generalmente caminando’. Es curioso que en el Uruguay no se documente este modismo, pero sí taba como equivalente de pierna humana."
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
Debemos recordar que la expresión a la fecha (2014) no tiene muchas décadas de vigencia en el Perú, característica que pueden corroborar todos aquellos peruanos que superan el medio siglo de edad.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
En la jerga peruana es bastante frecuente trocar las sílabas de las palabras para construir neologismos que contribuyen a la replana criolla local. Un ejemplo es la palabra "jerma" para designar "mujer". En estos casos la inversión de las sílabas puede no ser exacta y acomodarse a la facilidad de su pronunciación popular. Este parece ser el caso citado.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
En lo que se refiere a la palabra "taba", ha podido ocurrir algo similar a lo señalado líneas arriba, al ser en realidad la inversión silábica de la palabra "bata", marca de calzado muy reconocida y difundida en el Perú desde mediados de la década de 1950, aunque como se sabe Bata Internacional es una transnacional fundada en la República Checa el año 1894, y que luego se domicilió en Suiza.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
En el Perú, los productos bajo licencia Bata fueron elaborados inicialmente por FAPESA (Fábrica de Calzado Peruano S.A.) que ya existía desde por lo menos la década de 1940. Llegaron a tener hasta tres líneas de comercialización: Bata, Bata Rímac y Bata Feria. La primera era especializada en los modelos más exclusivos y sofisticados de la marca y las tiendas se ubicaron en los barrios mas adinerados de la ciudad (San Isidro, Miraflores); la segunda (Bata Rímac) estaba presente en los barrios de clase media y en las capitales de provincia; y por último Bata Feria era la más popular, presente en mercados de barrios populosos.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
En el apogeo de la marca Bata Rímac, llegaron a auspiciar sintonizados programas concursos de televisión como el entonces famoso "Bata pone el mundo a sus pies" dirigido por Kiko Ledgard.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
La firma Bata, que en la década de 1970 dejó la palabra "Rímac" para simplemente llamarse Bata, fue innovadora en cuanto a su estrategia de marketing en radio, televisión y prensa escrita, introduciendo slogans populares como aquel "Bata, símbolo de calidad"; muchos recuerdan hoy aquellos slogans como: "En el campo o la ciudad, Bata Rímac símbolo de calidad"; "En el colegio o la universidad, Bata Rímac Símbolo de calidad", "Zapatillas Tigre de Bata, la zapatilla que forja campeones. Bata Rímac símbolo de calidad", etc.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)
Por todo lo dicho, no es aventurado pensar que en el imaginario popular haya influido aquella agresiva campaña publicitaria, tanto que gran mayoría de personas tomaran como sinónimos la marca (Bata) y el producto (calzado), y como se sabe la jerga popular es la primera en advertir ese influjo. Similar caso pasó con la marca norteamericana de camisetas B.V.D. (siglas de los nombres de sus fundadores Bradley, Voorhees y Day) que a mediados de la década de 1960, el imaginario popular tomó como sinónimo de las camisetas que se usan hasta la actualidad debajo de las camisas, llamándolas simplemente "bividí", tal y como es la pronunciación de las siglas en inglés. Ocurrió igual fenómeno lingüístico con la marca de Avena Quacker, que al no tener competencia en el rubro, fue incorporada definitivamente al acervo idiomático de tal manera que ya pocos mencionan el producto (avena) y sólo decían la marca "Quacker", fenómeno que continua hasta la actualidad. Posteriormente, quizás en la década de 1960, la jerga popular, por asociación, reemplazó la habitual palabra "espeso", que designaba a la persona molestosa, incómoda, impertinente, por simplemente "quacker", por entendibles motivos. Pero esa, ya es otra historia.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)

La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)