viernes, 31 de julio de 2015

CUOTA DE GENERO: DEMOCRACIA O DISCRIMINACION

GENDER QUOTA: DEMOCRACY OR DISCRIMINATION

Autor: Miguel Ruiz de Castilla
31 de julio de 2015
Lima - Perú
ABSTRACT
This article discusses the issue of gender quota system, its effectiveness as a leveling mechanism inequalities between women and men in society. The risk that the adoption of the quota system will produce the opposite effect to that sought further discussed: discrimination female group that seeks to promote.
 
RESUMEN
Este artículo analiza el tema del sistema de cuotas de género, su eficacia como mecanismo nivelador de desigualdades entre la mujer y el hombre en las sociedades. Se discute además el peligro de que la adopción del sistema de cuotas produzca el efecto contrario al buscado: la discriminación del colectivo femenino al que pretende favorecer.

El 13 de abril de 2015, aparece en la edición electrónica del BBC News Magazine[1] el reporte que da cuenta de una iniciativa ciudadana en EEUU llamada Women On 20s que impulsa la inclusión del rostro de una mujer en los billetes de 20 dólares. Según relata el referido artículo, esta campaña no es nueva ni mucho menos, ya antes ha sido promovida en Inglaterra cuando se propuso incluir a Jane Austen en los billetes de 10 libras; el 2013 se estuvo a punto de reemplazar a Winston Churchill de los billetes de 5 libras por el de Elizabeth Fry, una reformadora social y filántropa. En EEUU como se sabe, son incluidos en los billetes generalmente a próceres históricos representantes de la nación americana.

Lo que llama la atención es la justificación de Susan Ades Stone, directora ejecutiva de la campaña Women On 20s quien dice lo siguiente: “Our money says something about us and what we represent as a society. So if we're all about gender equality and diversity and inclusion, let's walk the walk.". Argumento similar y complementario el de Merna Forster quien encabeza parecida campaña en Canadá: “Sexist banknotes are unacceptable in a country that boasts of being a world leader in promoting gender equality… If women are equal to men in Canada, they should be equally represented on our banknotes." [2].

Nadie, desde una posición sensata y democrática, podría estar en desacuerdo con la participación efectiva de la mujer, y que efectivamente se debe reconocer su importancia a todo nivel. La duda es que, si este tipo de campañas que apelan a las cuotas de género tienen o no el resultado que supuestamente persiguen. La igualdad de género, la diversidad y la inclusión resultan eslogans vacíos, si estos no son efectivamente internalizados por la sociedad y a eso no necesariamente contribuyen recursos efectistas como promover la representación igualitaria de las mujeres en los billetes, en base a presiones y no a convencimientos razonados.

Los sistemas de cuotas de género en América Latina son relativamente recientes, no van más atrás que las primeras décadas del siglo XX; la idea es establecer mecanismos que equilibren las desigualdades sociales supuestamente existentes y con ello lograr una igualdad realmente efectiva, ha sido el argumento persistente y el único al que los países han apelado y todos sin un necesario balance posterior de los resultados.

Frecuentemente se habla de un importante “efecto simbólico” obtenido mediante la adopción del sistema de cuotas, de una “sensibilización” de la población del problema de la inequidad, de la promoción de la mujer como ser humano capaz de desempeñar todas las tareas en la sociedad sin menoscabo de su condición de mujer[3], y argumentos de parecida naturaleza, con los cuales no podemos estar en desacuerdo. Sin embargo al mismo tiempo debemos advertir que se puede producir el efecto contrario al perseguido, es decir que el sistema que busca lograr equiparar la condición de la mujer frente a la del hombre, se convierta en el peor mecanismo discriminatorio contra aquel colectivo al  que se quiere proteger. No se debería proteger o ayudar a quien se considera igual, no hay necesidad de auxiliar a quien es de la misma condición; muchas veces, seguramente sin intención alguna, se promueve una velada discriminación, y a la vez se admite de manera tácita y errónea la existencia de una negada inferioridad.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright ©  miguelruizdecastilla (2015)



[1] Elle Metz (BBC News Magazine), Which country has the least sexist banknotes?, 13 April 2015, from: http://www.bbc.com/news/magazine-32204664
[2] Elle Metz (BBC News Magazine), Which country has the least sexist banknotes?, Loc.Cit.
[3] Jacqueline Peschard, El sistema de cuotas en América Latina. Panorama general, tomado de: http://www.idea.int/publications/wip/upload/chapter_04a-CS-LatinAmerica.pdf