EL PATRIMONIO NATURAL QUE ESTAMOS PERDIENDO
Autor: Miguel Ruiz de Castilla
10 de mayo de 2014
Lima - Perú
Hay una definición, generalmente aceptada de lo que constituye el "patrimonio natural" y es asociada principalmente a todos aquellos animales, plantas, territorios o conjuntos de estos tres grandes grupos que constituyan en si mismos valores universales que merezcan tener la protección general, con el fin de mantenerlos sin daño alguno y dejarlos como legado a las futuras generaciones.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
Dentro del patrimonio natural se pueden diferenciar grandes grupos: reservas de la biósfera, monumentos naturales, reservas o parques nacionales y los santuarios de la naturaleza.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
Independientemente de lo anterior, hay territorios que por su menor valor intrínseco, por su escaso impacto estético o por razones diversas, no merece la atención debida y por lo tanto es susceptible del impacto de la acción humana, lo que muchas veces lo lleva a su total e irreversible destrucción.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
Como ejemplo podemos citar el conocido Lomo de Corvina en Lurín (Lima-Perú) violentado por la extracción minera y por las invasiones.
Cabe resaltar que este lugar no solo constituye un patrimonio natural, es la duna mas grande de la costa peruana, sino que es un santuario histórico, por el hallazgo de indicios de un antiguo camino Inca y el escenario de batallas de la Independencia Nacional del Perú.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
Este es sólo un ejemplo de lugares que no reúnen los requisitos necesarios para ser declarados parques nacionales, pero cuya importancia para la ciudad de Lima, para el Perú y para el mundo, es innegable.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
De lo que se trata es hacer que la acción humana sea compatible con la conservación de aquel patrimonio natural, que todos tenemos la obligación de conservar y de defender.
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
La reproducción de los textos de este blog están permitidos, siempre y cuando se mencione claramente la fuente: http://repensarlarealidad.blogspot.com/
Copyright © miguelruizdecastilla (2014)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario